Guía n°5: productos concentrados de leche (arequipe y leche condensada)
Introducción
En Colombia la leche es un
producto demasiado variable comercial y económicamente, aunque la demanda sigue
creciendo sus costos de producción aumentan, por eso muchos productores,
emprendedores e intermediarios tomaron la decisión de obtener subproductos de
la leche más allá del queso, yogurt, kumis, etc. Productos que les pudieran
dar mayor valor agregado.
En esta guía vamos a trabajar
dos principalmente arequipe y leche condensada productos que se pueden utilizar
en una gran variedad de recetas, que son exequibles económicamente y que las
puede consumir cualquier tipo de persona.
Además sus preparaciones no necesitan hacerse de manera industrial o con gran cantidad de materiales por el contrario se ha visto que se pueden realizar desde la comodidad de los hogares y puede ser un ingreso extra para la economía familiar.
2. Objetivos
Objetivo general
- Conocer el proceso de elaboración de productos a partir de la concentración de la leche
Objetivos específicos
- Identificar los parámetros para la elaboración
de derivados lácteos concentrados (NTC 4979 y resolución 2310 del 86)
- Comprender el proceso de elaboración de la
leche condensada y del arequipe
- Realizar el costeo de la materia prima empleada
en la leche condensada y el arequipe
- Analizar las características sensoriales del
producto elaborado.
3.Marco teórico
La leche condensada es leche de vaca a la que se le ha extraído agua y agregado azúcar, lo que resulta en un producto espeso y de sabor dulce que puede conservarse durante varios años envasado sin refrigeración mientras no se haya abierto.
La leche condensada se utiliza en numerosos postres de muchos lugares, incluidos España, Brasil, Hong Kong y Rusia, en algunos países latinoamericanos, la leche condensada es utilizada en diversas recetas gastronómicas de repostería, tales como arroz con leche, crema volteada, tres leches, granizados, etc. Muchos postres contienen leche condensada y es también un ingrediente clave en determinadas presentaciones de café.
El dulce de leche, también conocido como manjar, manjar de leche, arequipe, o cajeta, es un producto lácteo (leche concentrada azucarada) Su consumo se extiende a todos los países de América Latina, Francia, España o Estados Unidos.
El arequipe ampliamente utilizado en postres como alfajores, cuchuflíes, obleas, panqueques, tortitas, gofres, helados, y pasteles o tortas.
4.descripción de los procesos
Leche condensada industrial- Medir la leche
- Filtrar la leche
- Neutralizar la leche (acidez del 0.12%)
- Estabilizar la leche (0.03% de citrato de sodio)
- Adición de azúcar en tres partes (16%)
- Concentración de la mezcla hasta 60°Brix
Leche condensada casera
- Licuar ingredientes (igual medida de leche en polvo, leche líquida y azúcar)
- Concentración 20 minutos
- Empacado
Arequipe industrial
- Medir la leche
- Filtrar la leche
- Adiccion de la mitad del bicarbonato calculado (0.12%)
- Pasteurizar 62°C/30 minutos
- Enfriamiento 40°C
- Adición de Maxilact (0,1-0,4 ml/lt)
- Reposar 1 hora
- Adición del bicarbonato restante
- Adición estabilizante (citrato de sodio 8gr740 lt de leche) * disuelto en azúcar en seco
- Adición azúcar en tres partes
- Concentración de la mezcla 60°Brix
- Empacar
Arequipe casero
- Mezclar leche con bicarbonato (0,5 gramos/lt de
leche)
- Llevar a evaporar
- Adición azúcar (200gr/lt leche) en tres partes
- Concentración hasta alcanzar punto
Postre de limón
- 500 gr de leche condensada
- 500 gr de crema de leche
- zumo de limón (5)
- Galletas ducales
- Licuar la leche condensada con la crema de
leche y adicionarle el zumo de limón
- En una refractaria hacer capas de ducales y de
la mezcla, finalizar con ralladura de limón.
Postre de napoleón
- 400 gr de leche condensada
- 1 litro de leche líquida
- 4 cucharadas de Maizena
- 100 gr de milo
- Almendras al gusto
- Galletas ducales
- Se mezclan los ingredientes y se deja reposar,
se hace una capa de galletas y de mezcla, se agrega las almendras trituradas al
gusto.
Postre de tiramisú
- Mezcla A: 4 copas de ron, 4 cucharadas de café,
1 vaso de agua
- Mezcla B: batir 4 yemas con 8 cucharadas de
azúcar pulverizada hasta que la mezcla quede blanca
- Mezcla C: 250 gr de queso crema, 500 gr de
crema de leche, 2 sobres de gelatina sin sabor (hidratarla)
- Mezcla D: Mezcla de B+C
- hacer capas con el ponqué gala humedecido de la
mezcla A.
- Decorar con chocolatina rallada
Materia prima leche condensada
MATERIA
PRIMA Y/O INSUMO |
CANTIDAD |
Valor ($) |
Leche
(Base de Cálculo) |
1
litro |
4.300 |
Azúcar |
1
kilo |
3.900 |
Leche
en polvo |
1
kilo |
18.000 |
Bicarbonato |
|
|
Citrato
de sodio |
|
|
Materia prima arequipe
MATERIA
PRIMA Y/O INSUMO |
CANTIDAD |
Valor ($) |
Leche
(Base de Cálculo) |
1
litro |
4.300 |
Azúcar |
1
kilo |
3.900 |
Maxilact |
|
|
Bicarbonato |
|
|
Citrato
de sodio |
|
|
5. tablas de análisis sensorial
Tabla de análisis sensorial leche condensada
|
DESCRIPCIÓN |
ATRIBUTOS |
|
Color |
Blanquecino
|
Sabor |
Muy
dulce |
Aroma |
Dulce |
Textura
visual |
Cremosa
|
Textura
al paladar |
Espeso |
Textura
mecánica |
Liviano
|
Tabla de análisis sensorial arequipe
|
DESCRIPCIÓN |
ATRIBUTOS |
|
Color |
Café |
Sabor |
Dulce |
Aroma |
Dulce |
Textura
visual |
Espeso |
Textura
al paladar |
Cremoso
|
Textura
mecánica |
Liviano
|
|
DESCRIPCIÓN |
ATRIBUTOS |
|
Color |
Blanco
y verde |
Sabor |
Agridulce
|
Aroma |
Limón |
Textura
visual |
Gelatinoso
|
Textura
al paladar |
Espeso |
Textura
mecánica |
Solido |
Tabla de análisis sensorial postre napoleón
|
DESCRIPCIÓN |
ATRIBUTOS |
|
Color |
Café |
Sabor |
Chocolate
y café |
Aroma |
Café |
Textura
visual |
Gelatinoso
|
Textura
al paladar |
Arenoso
|
Textura
mecánica |
Solido |
Tabla análisis sensorial tiramisú
|
DESCRIPCIÓN |
ATRIBUTOS |
|
Color |
Café |
Sabor |
Dulce |
Aroma |
Dulce |
Textura
visual |
Gelatinoso
|
Textura
al paladar |
Cremoso
|
Textura
mecánica |
Solido |
6.Diagrama de flujo
arequipe industrial
diagrama flujo arequipe casero
Leche
Condensada Industrial
leche condensada casera
7. 7.Cuestionario
1. Investiga
el proceso de elaboración de las panelistas y el manjar blanco
Recepción
de la leche: Se debe de conocer las características de la leche para hacer las
correcciones necesarias en la formulación. Por precaución antes de usar la
leche siempre debes filtrarla para extraer las impurezas. La acidez óptima es
18ºD. Si es mayor o menor durante el neutralizado deberás hacer las
correcciones necesarias.
Neutralizado:
Permite regular el grado de acidez de la leche. Durante el proceso de cocción
la leche concentra la acidez inicial, lo que afecta negativamente al producto
final. Se debe neutralizar la acidez de la leche a 13 ºD para que en el
producto final ésta alcance entre 20 y 24 ºC.
Calentamiento:
Además de pasterizar la leche, regula las propiedades físicas del producto
final. Se debe calentar el producto hasta el punto de ebullición, pero hay que
evitar un calentamiento brusco. Hay que agitar continuamente para distribuir
mejor el calor y para evitar la formación de capas finas de grasa en la
superficie. La operación dura aproximadamente 30 min.
Concentración:
En esta etapa se incorporan los demás ingredientes en el siguiente orden:
Primero se añade el azúcar lentamente. Evita el contacto con las paredes y
continúa hasta llegar a los 35 ºbrix aproximadamente. Cuando el azúcar se ha
disuelto completamente agrega el almidón, previamente disuelto en leche fría.
Casi al final del proceso añade la glucosa previamente añade la glucosa
previamente disuelta en leche caliente. El estabilizador también se agrega al
final del proceso, disuelto en leche caliente. Por último se añade los
saborizante y colorantes (sin embargo es preferible el color natural). En el
caso de la lactosa se puede agregar un día antes del frío.
Control
de punto final: La venta está a punto cuando la ebullición es quieta, la
superficie se ve lustrosa y brillante y hay movimiento desde los bordes hacia
el centro de la paila. Si se saca el producto antes será fluido e
inconsistente, y si lo dejas más de la cuenta tendrás un producto duro y
cristalizado.
Enfriado
y batido: Apenas la mezcla toma punto debes enfriarla lo más posible. Bajar la
temperatura a 60 ºC y envasar rápidamente da buenos resultados. Un enfriado
inadecuado puede ocasionar que tu manjar blanco sea espeso y oscuro. El
enfriamiento se puede hacer en la misma paila. El batido ayuda dar consistencia
y, sobre todo a enfriar el producto.
Envasado
y etiquetado: Es la última etapa en la elaboración. Debe hacerse en caliente.
2. ¿Qué condiciones debe tener la leche para la elaboración de arequipe? La leche debe tener un porcentaje de grasa mínimo del 3%
Según
la resolución 2310 del 86 ¿Qué características debe presentar el arequipe?
- características fisicoquímica:
- Sólidos lácteos no grasos % m/m, mínimo 17
- Humedad % mIm, máximo 30
- Cenizas % mlm, máximo 2.0
- Almidones Negativo
¿Qué defectos pueden presentarse en la leche condensada y cuáles son las causas?
- Cambios organolépticos y abombamiento de las latas: Debido al desarrollo de levaduras osmotolerantes.
- Textura arenosa: Debida a la cristalización de la lactosa.
- Aumento de la viscosidad: Debida a la temperatura de almacenamiento y a la cristalización de la lactosa.
Comentarios
Publicar un comentario