Guia 2: Leches fermentadas
Introducción
El yogur se define como el
producto de leche coagulada obtenida por la fermentación láctica producida por
la acción de las bacterias lácticas termófilas Streptococcus thermophilus y
Lactobacillus delbrueckii spp. Bulgaricus. El yogur es un alimento de alta
densidad nutricional, fuente de minerales, vitaminas y proteínas de alta
calidad, que contribuyen de forma notoria a cubrir los requerimientos de
diversos micronutrientes. Actualmente en Colombia el yogur es uno de los
derivados lácteos más consumidos en las familias colombianas, debido a sus
diversos beneficios en la salud y características organolépticas que se pueden
encontrar por sus diferentes formas de presentación y variedad de sabores
(Agronet,2021)
2.Objetivos
Objetivo general
Conocer el proceso de
producción del yogurt y el kumis
Objetivos específicos
A) Reconocer las
características de la leche cruda para ser empleada en la elaboración de
leches fermentadas (yogurt y kumis)
B) Identificar los parámetros para el yogurt y el kumis acordes con la
normativa existente
(NTC 805)
C) Comprender el proceso de elaboración del yogurt y el kumis
D) Realizar el coste de la materia prima empleada en las leches fermentadas
E) Analizar las características sensoriales de los productos elaborados.
3. Marco teórico
El sector de los lácteos en
Colombia está en crecimiento. De los países de América Latina, es el cuarto
productor de leche, con un volumen aproximado de 6.640 millones de litros
anuales. Lo que hace de Colombia, un país competitivo en el sector de los
lácteos es la alta calidad de la leche que produce. Producto que cuenta con
porcentajes de proteína y grasa, superiores a los de importantes productores
mundiales como Nueva Zelanda, Alemania, Suiza, Canadá y EE.UU. Esto ha
permitido tener una ventaja que le permite al sector de los lácteos en
Colombia, utilizar este insumo en el tratamiento de una amplia gama de
productos derivados, en función de las tendencias que marca el mercado internacional.
(Procolombia,2019)
El yogurt se define como el producto de leche
coagulada obtenida por fermentación láctica mediante la acción de dos bacterias
lácticas, Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilous a partir de la
leche pasteurizada. Las bacterias acido lácticas transforman los azucares en ácido
láctico principalmente pequeñas cantidades de productos secundarios como
compuestos carbonílicos, ácidos grasos volátiles, aminoácidos y alcoholes, como
consecuencia de la acidificación del medio por las bacterias ácido lácticas,
las proteínas de la leche se coagulan y precipitan, dando lugar a un producto
con sabor, aroma, textura característico y tiene un valor agregado que
a comparación de la leche fresca el yogurt es de más fácil digestibilidad.
El kumis es un producto
elaborado con leche higienizada con adicción de bacterias acido lácticas
LactococcusLactis subsp. cremoris y LactococcusLactis subsp. lactis, los
cuales deben ser viables, abundantes, que mediante un proceso de fermentación
láctica produce ácidos y sustancias aromáticas.
4. Descripción de los procesos
· Medir la leche
· Medir la leche
Materia
prima yogurt
MATERIA
PRIMA Y/O INSUMO |
PORCENTAJE (%) |
CANTIDAD |
Valor ($) |
Leche cruda (Base de Cálculo) |
100% |
6 litros |
10,800 |
Azúcar |
10% |
600 g |
5,340 |
Leche en polvo |
2% |
120 g |
2,160 |
Cultivo (1 bonyurt) |
3% |
170 g |
3,100 |
Materia
prima kumis
MATERIA
PRIMA Y/O INSUMO |
PORCENTAJE |
CANTIDAD |
Valor ($) |
Leche cruda (Base de Cálculo) |
100% |
6 litros |
10,800 |
Azúcar |
10% |
600 g |
5,340 |
Leche en polvo |
2% |
120 g |
2,160 |
Cultivo (1 tarro kumis) |
3% |
170 g |
2,500 |
5. Tabla de análisis sensorial
|
DESCRIPCIÓN |
|
ATRIBUTOS |
Yogurt |
Kumis |
Color |
Blanco
amarillento |
blanco |
Sabor |
Dulce
|
Dulce
|
Aroma |
fermentado |
fermentado |
Textura
visual |
Liquida
espesa |
Liquida
espesa |
Textura
al paladar |
Viscosa
|
Viscosa
|
Textura
mecánica |
Espeso
|
espeso |
6.Diagrama de flujo
Los
cultivos lácticos están conformados por un grupo de microorganismos; los
cuales, han sido seleccionados en el laboratorio y se utilizan para producir
fermentación en los productos lácteos elaborados como por ejemplo en las
bebidas fermentadas como yogur, kumis pero también tienen una amplia utilidad
en la producción de mantequilla y especialmente en los quesos.
clasificación
Mezcla o compuesto: más de una cepa, aportando cada una característica especial. Los cultivos lácticos pueden ser categorizados en mesofílicos o termofílicos:Los microorganismos pueden multiplicarse eficientemente en función de la temperatura; psicrofílicos; a temperaturas de refrigeración e incluso congelación, mesofílicos; entre 20 y 35 °C y los termófilos entre 35 y 50 °C.
·
Producción de gas:
Muchos microorganismos
fermentadores de la leche son capaces de producir ácido y gas. Las bacterias coliformes
producen grandes cantidades de gas carbónico e hidrógeno, durante la
fermentación de la lactosa.
·
El agriado o formación de ácido:
La acidificación de la leche
es notoria en primera instancia por el olor agrio y la coagulación de la leche,
que produce una cuajada de consistencia gelatinosa o más débil nadando en un
suero que se genera.
·
Descomposición de grasas:
Algunos microorganismos
elaboran enzimas lipolíticas, que descomponen las grasas en glicerol y ácidos
grasos. algunos de estos ácidos grasos tienen olores y sabores permanentes que
transmiten a la eche el sabor a rancio.
·
Alteraciones del aroma, sabor y color:
Las alteraciones en el cambio
del aroma de la leche se presentan debido a los microorganismos, variando el
aroma entre agrio o acido, amargo, o acaramelado. generalmente la producción
final de la digestión en bacterias puede producir estas alteraciones.
8. Conclusiones
- La inocuidad de la leche permite sacar productos de alta calidad
- Es importante conocer los costos de las materias primas para evaluar que tan rentable es la producción de derivados lácteos
- Realizar adecuadamente el proceso permitió sacar el yogurt y el kumis con muy buenas características
https://compradores.procolombia.co/es/explore-oportunidades/industria-de-los-l-cteos#:~:text=El%20sector%20de%20los%20l%C3%A1cteos,de%20la%20leche%20que%20produce.
Comentarios
Publicar un comentario