Guia #3: productos cárnicos escaldados
Introducción
Objetivos
Objetivo generalEstudiar la elaboración y
manejo de productos cárnicos escaldados (Salchicha, Génovas y salchichón
cervecero)
Objetivo específicos
- Identificar las materias primas, insumos y aditivos necesarias para la elaboración de productos cárnicos escaldados
- Realizar un glosario con los diferentes términos técnicos que se utilizan para la elaboración de este tipo de productos.
- Realizar una tabla con el análisis sensorial de los productos elaborados.
- Realizar el costeo de producción de los productos.
Marco Teórico
El escaldado es el tratamiento suave con agua caliente a 75 °C, durante un tiempo que depende del calibre del embutido. Este tratamiento de calor también puede realizarse ahumando el embutido a temperaturas elevadas.
La carne que se utiliza en la elaboración de este tipo de embutidos debe tener una elevada capacidad fijadora del agua. Es preciso emplear carnes de animales jóvenes y magros, recién sacrificados y no completamente maduradas. Estas carnes permiten aumentar el poder aglutinante, ya que sus proteínas se desprenden con más facilidad y sirven como sustancia ligante durante el escaldado.
Materiales y equipos
- Cuchillos
- Embutidora
- Gramera
- Utensilios plásticos
- Molino
- cutter
- Marmita y/o estufa
- Termómetro
- Bolsas de plástico
- Hielo
- Hilo
- Humo liquido
- Celulosa o fibrosa
Materias primas
MATERIA
PRIMA |
PORCENTAJE
% |
Cantidad
|
Carne
de bovino |
65 |
1 kg |
Carne
de porcino |
20 |
500 g |
Grasa
dorsal porcino |
15 |
230 g |
Hielo |
10 |
166 g |
Harina
de trigo |
8 |
123 g |
Sal |
2 |
30 g |
Azúcar |
0.5 |
7 g |
Condimento
|
1.7 |
26 g |
Procesamiento
- Pesar las materias primas
- Moler las carnes (disco de 6 mm)
- Moler la grasa (disco de 6 mm) en el caso del cervecero se debe reservar 1/3 de la grasa para picarla en cubos y posteriormente ser mezclada
- Mezclar hasta obtener una pasta homogénea y posteriormente pasarla al cutter
- Embutir
- Porcionar (8-10 cm)
- Amarrar
- Escaldar: Temperatura del agua 75°C, temperatura interna del producto 68-70°C
- Realizar choque térmico por unos 15 min
- Secado-oreo 30 minutos
- Almacenar en refrigeración
Diagrama de flujo
ATRIBUTOS
|
DESCRIBCION
|
Color |
Café,
algunas partes naranjas |
Sabor |
Embutido
|
Aroma |
Carne |
Textura
visual |
Liso
compacto |
Textura
al paladar |
Blando |
Textura
mecánica |
Solida |
Cuestionario
¿Qué
tipo de defectos se pueden llegar a presentar en este tipo de productos y por
qué?
Costras en la envoltura, causado por micrococos estreptococos o levaduras por falta de cocción Separación de la grasa, causado por temperatura de cocción elevada o incorrecto mezclado
Color verdoso, Se produce en la superficie de los embutidos cuando el óxido nítrico (NO), procedente de la reducción del nitrito, reacciona con el oxígeno dando dióxido de nitrógeno (NO2), el cual produce una coloración grisácea/verdosa.
Transformación
del nitrato a nitrito, En los embutidos crudos curados en los que se añade sólo
nitrato debe evitarse una acidificación rápida, ya que cuando el pH es inferior
a 5,4 no se produce la reducción del nitrato a nitrito por acción de las
bacterias con capacidad nitrato reductasa.
- Salmonella
- Escherichia coli
- Listeria
- Clostridium sp.
- Staphylococcus aureus
Comentarios
Publicar un comentario